martes, 17 de enero de 2017

MASAJE CRANEO FACIAL ALIVIO PARA EL ESTRES

 

MASAJE CRANEO FACIAL

 El masaje cráneo facial está indicado especialmente para personas que estén en situación de estrés, ansiedad, nerviosismo o estados de cansancio por excesiva actividad física o intelectual.

Indicado para tratar dolores de cabeza tensionales, problemas de dolor en cervicales, hombros cargados y tensiones en la zona del cuello y maxilar especialmente si la persona padece bruxismo.

Esté masaje es un sistema utilizado en las tradiciones mas antigüas con diferentes fines terapéuticos como es el de calmar la mente, deshacer las tensiones musculares, contracturas en los músculos del rostro y conseguir un embellecimiento de la piel.

Se utilizan técnicas como la digitopresión, estiramientos musculares faciales, técnicas de oxigenación y estiramientos de la piel para su embellecimiento, masaje relajante, masaje descontracturante en la ATM y músculos del cuello, acupuntura para la regularización nerviosa y los posibles dolores.

El cráneo es una zona refleja del todo el cuerpo donde podemos encontrar sistemas de tratamiento como es la Craneopuntura un sistema utilizado en Acupuntura para tratar desde aquí cualquier desequilibrio en el cuerpo, hallando zonas reflejas de las cervicales, los hombros y la cara que son tratadas con masaje (digitopresión) o acupuntura.

Por otro lado hay Meridianos importantes de acupuntura que tiene su recorrido por el cráneo y cara donde se localizan puntos específicos con funciones pará calmar la mente, la relajación física y el equilibrio del sistema nervioso y muscular, también para tratar dolores de cabeza producidos por tensiones o lo que en Medicina Tradicional China se definen como dolores producidos por viento.

 Indicado en:

-Dolores de cabeza.
-Tensión en Cuello-Hombros o dolor en la zona.
-Bruxismo.
-Regularización del sist. Nervioso.
-Cansancios por exceso de Actividad física.
-Estrés, ansiedad, nerviosismo.
-Estiramiento y embellecimiento de la piel.
En 45 mint que dura el masaje-tratamiento el resultado es de bienestar y felicidad.
"Haz un pausa, relaja, respira, siente  la tranquilidad de estar en tu cuerpo."
Gloria Merino

domingo, 2 de octubre de 2016

DESCUBRE EL MASAJE ABDOMINAL

Sistema corporal para llevar una vida plena, saludable y larga


-Desintoxicación y Tonificación de los Órganos
-Liberación de la Energía Emocional
-Estimulación de puntos trabajando la Energía  interna de los Órganos
-Liberación de las Tensiones Musculares
-Control del Estrés
-Centrar, Equilibrar y Limpiar

 Así se trabaja con el Masaje abdominal, regulando el sist. Nervioso, endocrino y Linfático.

Para la persona que recibe este masaje supone una relajación total donde habitualmente puede dormirse en la sesión, entrando en contacto con lo mas profundo.

La estructura física de la cavidad abdominal contiene el intestino delgado, el intestino grueso, el hígado, la vesícula, el estómago, el bazo, el páncreas, la vejiga, los órganos sexuales, la aorta y la vena cava y gran número de nódulos linfáticos, nervios, músculos abdominales y membranas fasciculadas. Están todos envueltos por el peritoneo, membrana que cubre paredes abdominales y pelvianas.
Los riñones y las glándulas adrenales se encuentran en la parte posterior, entre el peritoneo y costillas.
La parte posterior de la cavidad esta protegida por las costillas, la espina dorsal y la pelvis y músculos.
El la parte superior de la cavidad y protegido por las costillas se allá el diafragma.
En la parte inferior encontramos los músculos psoas.

A nivel de meridianos energéticos nos encontramos con el canal  Ren Mai, canal de Riñon, canal de Estómago, canal de Bazo y de hígado.

Debajo del ombligo tenemos un centro energético llamado Tan Tien inferior, centro importante donde se genera y almacena energía, se le conoce como "Campo Medicinal".

De este modo con el Masaje abdominal estamos teniendo acceso a sistemas vitales de trasformación y asimilación energética como es el sistema digestivo que nos aporta vitalidad y salud cuando esta en optimas condiciones a su vez ayudamos a expulsar toxicidad de la piel , intestino delgado, y glándulas linfáticas que hay alrededor del ombligo, liberamos del mismo modo a órganos internos.

Las tensiones emocionales bloquean los músculos abdominales impidiendo la libre circulación de la sangre y la energía en la zona y órganos, vísceras internas y sus funciones.

La tristeza afecta a las zonas inferiores y laterales
La ansiedad afecta a la parte superior del intestino
El enfado contrae el lado derecho
El temor afecta a la parte mas profunda e inferior
La preocupación afecta a la zona superior izquierda

El equilibrio de las emociones se consigue liberando tensiones de los músculos y órganos internos a través del masaje y la digito-presión en puntos energéticos situados en el abdomen y que tienen una comunicación directa con los órganos pudiendo regular la libre circulación energética- emocional.

La tensión emocional se expresa en la manera que respiramos, la sensibilidad emocional está asociada a los pulmones e intestino grueso.

La relajación del diafragma ayudara a convertir una respiración superficial en respiración abdominal profunda.

También aliviamos dolores lumbares a través de la relajación de los músculos psoas que forman parte de la pared posterior del abdomen y ayudan a sostener los órganos del abdomen.


Es un Masaje que se puede aprender y realizar en auto-masaje.
Pero si se realiza a otra persona es importante conocer el sistema energético y trabajar sobre el, bien con Meditación o Chi Kung, sensibilización y activación de manos que nos permitan una observación: Mirar, sentir el interior del cuerpo.

" Es un hecho que los planos mas evidentes de la Mente o conciencia están íntimamente relacionados con estados fisiológicos del cuerpo y en realidad dependen de ellos"

Es un Masaje que sorprende por sus resultados reguladores a nivel cuerpo, mente, espíritu.


Gloria Merino.





jueves, 25 de febrero de 2016

MEDITACIÓN- ATENCIÓN CONSCIENTE



La pregunta que siempre se ha cuestionado el Ser Humano de un modo teórico es ¿Quiénes somos y qué es el Mundo? y cómo nos relacionamos con el Mundo.

En un aspecto práctico la pregunta sería ¿Qué es ser un ser Humano? Que es lo que un ser humano debe (ética) o quiere (Proyecto de vida).

A mi modo de entender se trata de vivir plenamente nuestra condición humana y esto pasa por tener una mente estable y lo más serena posible, darse cuenta que estamos llenos de conflictos con el entorno y en nuestro interior, que nos impiden vivir con plenitud y a veces dirigirnos hacia donde nos gustaría o incluso nos impide alcanzar sueños.

Tan sumergidos andamos en los pensamientos que apenas nos damos cuentas que lo que vemos lo proyectamos desde dentro a nuestro modo, viviendo una existencia la mayoría de las veces fabricada por nuestra mente.

Estamos llenos de "esto me gusta, ésto me disgusta o indiferencia "(Juicios), que provocan emociones y sentimientos agradables o desagradables que quedan en nosotros a través de  la memoria acompañada por una  respuesta valorativa.

Tenemos tendencias a  no aceptar ciertas situaciones o hechos en la vida que nos hacen entrar en conflicto y a su vez intentamos mantener el control de la no aceptación sin poder soltar la situación alargando el malestar o sufrimiento (Apegos).

También el identificarnos como seres individuales fuera del entorno como si lo que pasase en nuestros barrios, ciudades, países y gentes que lo habitan fueran diferentes y casi enemigos nos hace vivir en una burbuja aislada y separada de nuestra Naturaleza.

Las Meta interpretaciones las vivimos como fuente de Felicidad:

Hay una tendencia a creer que la felicidad puede lograrse a través de la burbuja de los fenómenos, "lo que ocurre fuera tiene el poder de hacerme feliz o infeliz", sin darnos cuenta que todos estos fenómenos son impermanentes, no tiene estabilidad, aprendemos como permanente algo que no lo es.

Estos fenómenos están vacíos por sí mismos, es decir necesitan muchas causas y condiciones, no hay nada sólido por su propio lado, esto quiere decir que hay una posibilidad de cambio en la forma de verlos e interpretarlos y vivirlos.

En esta posibilidad de cambio, La Meditación nos puede ayudar a que nuestra Mente sea más flexible a la hora de ver e interpretar los sucesos, contra más entrenemos la concentración mayor será la capacidad de Atención en un objeto estos nos puede ayudar a  desidentificarnos de él y poder ver con mayor claridad sin juicios, proyecciones, apegos, emociones el mundo que nos rodea.

El objeto no es lo desagradable sino la respuesta que tenemos ante él, es decir la emoción o atribución que generamos a través de ese objeto, también podremos tener una vigilancia en nuestra actitud  negatividad o positividad y nuestros pensamientos, sentimientos.

Las personas venimos con nuestro mundo y nada es real, estaría bien decirse a uno mismo "lo que estoy viviendo e interpretando no es la última realidad solo es ensueño" un sueño creado por los pensamientos que alimentamos y por los que somos atrapados, sumergiéndonos e identificandonos con ellos como si fueran realidades, salgamos de ellos con un interés de descubrir el Mundo e integrémonos en el.

No hay que tener miedo a las emociones, ni a los pensamientos solo observarlos para no dejar ser seducidos por ellos, ni apropiarse de ellos, solo dejarlos pasar.

Cada vez que nosotros soltamos un pensamiento estamos cultivando una Mente más estable y serena, liberando el ruido del pensamiento, que nos llevan al sentimiento y la emoción.

A la hora de acercarnos a la Meditación revisar la motivación por la cual lo hacemos, también el ¿Porqué?, es importante para que se produzca el cambio.

Aprendamos de la Naturaleza de nuestra corporalidad y mundo perceptivo y de la dimensión de la Mente: El Mundo que abre nuestro cuerpo es un mundo tintado por nuestra emocionalidad.

A través del cuerpo, sentimientos, mente y fenómenos configuramos el mundo, merece la pena respirar con atención plena, estar presentes y relajados en nuestro cuerpo, observar la Mente, pensamientos y tendencias conocer como generamos las emociones con ello fortalecemos nuestra energía y establecemos una Mente serena capaz de dirigirse hacia donde quiere y organizar la vida priorizando bienes y aprovechando el tiempo.

"Si hay que construir un sueño hagámoslo bonito"

Por: Gloria Merino.


jueves, 22 de octubre de 2015

EL ARTE DE TOCAR LOS PUNTOS DE ACUPUNTURA

*En el origen, el masaje “presión de cavidades” (manipulación de los puntos de presión) o Dian Xue es una técnica proveniente de China en la cual se hace foco en las capas más profundas del tejido muscular.

Según refiere la historia china el descubrimiento de éste arte se debe a Zhang Sanfeng (張三丰) , médico y erudito nacido en el siglo XIII. Zhang fue un monje taoísta en las montañas Wudang (武当山).

Al ser doctor en medicina, era conocedor del flujo energético de los meridianos de acupuntura, en algunos casos, trabajaba a nivel superficial y de modo intuitivo entendió que tal vez, ésta energía podría ser tratada en profundidad.

Tras la experimentación de todo ello sobre animales, constató que presionando ciertos puntos en profundidad, le era posible obtener efectos sobre determinados órganos.
Así pues, vio cómo ésta técnica era útil para obtener efectos beneficiosos e inmediatos utilizando los dedos o, en su caso, un útil apropiado ( es de ésta forma como nacen la digitopuntura y el shiatsu).


Apunta a eliminar los patrones crónicos de la tensión en el cuerpo a través de movimientos lentos y de la presión profunda del dedo en las áreas contraídas, siguiendo o yendo a través de la fibra de los músculos, de los tendones y de la fascia.


Masaje de presión de cavidades (Dian Xue An Mo, 点穴按摩), o simplemente Dian Xué que significa literalmente “cavidad”).


En occidente, ésta técnica es más conocida mediante el término “acupresión”.


Es conocido que existen unas ciento ocho cavidades (también denominadas puertas o ventanas) susceptibles de ser tratadas mediante “digitopresión” y desde las cuales se puede llegar a ejercer trabajo eficaz sobre los meridianos. Esta técnica es el origen del masaje Shiatsu japonés, que también trabaja con los meridianos y los puntos de acupuntura.


Una característica del Dian Xue es que puede ser utilizado por los terapeutas de masaje para estimular dos puntos de acupuntura diferentes al unísono, uno con cada mano, mientras que el área del cuerpo entre los puntos es estirado para maximizar el flujo de Qi.

 Dian Xue regula y mejora el funcionamiento general del cuerpo. También estimula el funcionamiento de los diversos órganos del cuerpo y se utiliza para tratar el manejo del dolor, enfermedades femeninas y masculinas, enfermedades generales y constituye una de las formas para la prevención de dolencias de salud.



Técnica y conocimiento nos diferencia en Masaje, Dian xue, Ventosa y moxibustión son aplicaciones en el Masaje que provienen de la medicina Tradicional China y las cuales nos permiten avanzar en el Arte del Masaje como un tratamiento Holístico Curativo y Preventivo.

 Por: Gloria Merino








lunes, 14 de septiembre de 2015

OLIGOTERAPIA EN MERIDIANOS TENDINOMUSCULARES





La Oleoterapia es una técnica aplicada en Masaje para curar y resolver dolencias tendinomusculares  y conseguir efectos relajantes a nivel emocional.
 
La terapia consiste en aplicar masaje con un poco de aceite tibio  por el trayecto de los meridianos tendinomusculares, presionando puntos de dolor o Ashi como se denominan en Acupuntura y trabajando sobre puntos pozo, de tonificación y de reunión de dichos meridianos.



En Medicina Tradicional China, se trabaja a través de los Meridianos Tendinomusculares para tratar contracturas, espasmos, calambres, torceduras, rigideces, convulsiones, dolor, etc.

Estos Meridianos comienzan  en las extremidades de los dedos y siguen un trayecto ascendente.
Enlazan y comunican las cadenas musculares a su paso.
Dependen de la energía y Sangre de Hígado y Bazo (El Hígado aporta fuerza y flexibilidad a los músculos, ligamentos y tendones y El Bazo aporta nutrición y volumen a los músculos.

Por estos canales o meridianos circula la energía defensiva (Wei Qi), que protege al organismo de invasiones externas de calor, frío, viento, humedad, sequedad, para evitar que nos enfermemos y se produzca rigidez como la tortícolis, contracturas, dolor de músculos o huesos etc .

En este masaje con recorrido específico se presionan los puntos Ashi (Puntos de dolor) o se aplica la técnica de moxibustión, terapia de calor con artemisa, planta con efectos curativos.

A su vez se utilizan puntos Pozo que están ubicados en las puntas de los dedos de las manos y pies y son puntos de tonificación y/o dispersión y punto de reunión correspondiente al Meridiano tendinomuscular que tratemos.
La oleoterapia brinda diferentes efectos, por un lado se trabaja los bloqueos dolorosos musculares con masaje, digitopresión o moxibustión y por otro, la aplicación de esencias específicas de naturaleza caliente o fría y de acciones terapéuticas dependiendo de las plantas elegidas, ayudan a recobrar la circulación energética y sanguínea y relajar la musculatura, aportando un efecto equilibrador.

Al trabajar con esencias naturales, los sentidos juegan un papel importante ya que  además de proporcionarnos información, son una fuente importante de placer, el sentido del olfato es poderoso, y tiene un efecto sobre las emociones.

En la antigüedad se curaban las heridas con tomillo y se tonificaba el cuerpo con romero, los aromas a nardo, a incienso y a mirra ofrecían salud y paz espiritual.

Los aceites esenciales que se extraen de flores, frutos, hojas, raíces y cortezas, se utilizan tanto en los hornillos para perfumar los ambientes como diluidos para baños y masajes corporales y la industria cosmética moderna los utiliza con mucho éxito.

Son fáciles de absorción, no grasos, los aceites para el cuerpo brindan a la epidermis las sustancias hidratantes y nutritivas que precisa para mantenerse suave, elástica ejerciendo su influencia medicinal,tonificando o relajando dependiendo de la naturaleza de la planta, a la vez que calientan o enfrían.


El recorrido de la imagen pertenece al Meridiano Tendinomuscular del canal de vejiga, si el meridiano está afectado, se padece síntomas como dolor, inflamación o contractura paravertebral a lo largo de toda la columna, impidiendo doblarse hacia adelante o girar el tronco, como ocurre en casos de lumbalgias, ciáticas, hernias de disco, dorsalgias. 

Realizando masaje a lo largo del recorrido con Aceite templado y ejerciendo presión en puntos específicos de acupuntura, se obtiene alivio del dolor, ayuda a los procesos de inflamación, y de forma natural, la recuperación es mas rápida.

Conocimiento y Técnica nos diferencia en el Masaje.

Por: Gloria Merino


jueves, 25 de junio de 2015

PROPIEDADES DE LOS ACEITES Y ESENCIAS PARA MASAJES


*Es importante saber elegir adecuadamente un aceite para masaje ya que podemos utilizar sus propiedades medicinales y cosméticas adecuadamente según las dolencias o necesidades de la persona aportando mayor beneficio, calidad y bienestar.
     
  • Aceite vegetal de girasol (sin refinar), rico en vitamina E y F por lo cual es un excelente antioxidante
  • Aceite de rosa mosqueta, que tiene propiedades regeneradoras y antiarrugas, difumina las manchas y la textura de las cicatrices.
  • Aceite de germen de trigo: evita la oxidación y posee abundante vitamina E, por lo cual es rejuvenecedor y regenerador.
  • Aceite de almendras es el más popular en nuestro país aporta elasticidad al tejido.
  • Aceite de aguacate, es el que posee mayor diversidad de nutrientes y también el más graso así que no es apto para todo tipo de pieles. Ideal para pieles maduras o desnutridas
  • Aceite de avellana, apto para pieles grasas igual que el de jojoba. Posee mucho fósforo. Es reafirmante y cicatrizante.
  • Aceite de sésamo: está de moda en ayurveda, se absorbe de inmediato. Es reafirmante
  • IMPORTANTE: PRENSADOS EN FRÍO Y BIOLÓGICOS
  • Los Aceites pueden llevar incluidos las plantas, raíces, resinas , hojas, especias, flores y bayas aromáticas.
  • Contienen propiedades bacterianas, antisépticas, antiinflamatorias, relajantes, calmantes, cicatrizantes, regeneradoras, estimulantes.
  •  Elaborando combinaciones específicas dan resultados para mejorar el estado físico, el estado de ánimo, teniendo claros efectos medicinales.
  • A continuación expongo las propiedades medicinales de algunos  aceites Ayurveda que utilizamos en nuestros tratamientos.

Rosa: Antidepresivo, antiséptico, alivia el insomnio y el nerviosismo.


Aloe vera: Estimulantes, vigorizantes y refrescantes, anti-envejecimiento e hidratantes.

Caléndula: Antiinflamatoria, cicatrizante, regeneradora celular.

Cúrcuma: Antiséptica, antioxidante, anti-inflamatorio.

Cilantro: Antiinflamatoria, antiespasmódica, alivia dolor muscular y en articulaciones.

Hamamelis: Relajante, Astringente.

Ortigas: Antiinflamatoria, calmante.

Romero de Indias: Estimulante, anti-inflamatorio, Anti-séptico.

Jengibre: energizarte, antiséptico, antiinflamatorio.

Sándalo: Calmante, antiséptico.

Escaramujos salvajes: Relajante, antiinflamatorio.
Conocer la naturaleza fría o caliente, fresca o seca, con efecto energizante o relajante de los aceites y plantas que utilizamos es importante para que los resultados sean terapéuticos, ya que podemos desintoxicar, activar la circulación de sangre y líquidos, desbloquear energéticamente y a nivel muscular obtener efectos relajantes o por el contrario tonificantes, porque cada tratamiento es individual y cada persona tiene necesidades diferentes.
Acercando la naturaleza al cuerpo y a la mente los sentidos, sensaciones lo agradecerán y habrá cuidado en el masaje.

Por: Gloria Merino

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Electroacupuntura recuperación de lesiones postraumáticas

 La electroacupuntura, como indica su nombre, no es más que una forma de acupuntura en la cual se hace pasar una pequeña corriente eléctrica entre las agujas.

Se basa en los mismos principios que la acupuntura tradicional, y es una técnica complementaria fundamental en el tratamiento del dolor o de las parálisis, aunque tiene muchos más campos de aplicación.

A diferencia de la acupuntura, la electroacupuntura en vez de realizar una estimulación manual, utiliza un aparato que aplica impulsos electromagnéticos en forma de corriente eléctrica sobre pares de agujas situadas en puntos de acupuntura u otras zonas del cuerpo.

En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más a un cosquilleo, ya que la intensidad del estímulo se puede graduar y adaptar a la tolerancia del paciente.

Después de la inserción de las agujas, se conecta el estimulador regulando la frecuencia aplicada según sea necesario, y la intensidad del estímulo en función de la tolerancia del paciente.
 


INDICADO PARA:

-Recuperación de lesiones postraumáticas
-Rehabilitación funcional tendinomuscular y nerviosa
-Inflamaciones de tejidos blandos
-Tensión muscular y contracturas
-Atrofia muscular y dolor en general.
-Lesiones deportivas
-Lumbalgias, ciáticas
-Parálisis facial, parálisis periféricas o neuropatías periféricas.
-Rehabilitación de las secuelas post ACV (Accidente Cerebro Vascular o Ictus)
-Fibromialgia
 
¿CUANTO DURA UNA SESION DE ELECTROACUPUNTURA?
 
El tiempo de tratamiento generalmente varía entre 10 y 20 minutos, aunque puede prolongarse en función de la patología, no mas de 30 mint.

¿ES DOLOROSA ESTA TERAPIA?

En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más a un cosquilleo, ya que la intensidad del estímulo se puede graduar y adaptar a la tolerancia del paciente con mayor fineza que con la estimulación manual.

¿COMO FUNCIONA LA ELECTROACUPUNTURA?

La Medicina Tradicional China (MTC) considera que toda enfermedad tiene un correlato energético, además de los aspectos puramente físicos y químicos que contempla la Medicina Occidental (MO).

Denomina a esta energía Qi (pronunciado Chi). Cuando hay un estado de salud el Qi fluye por todo el cuerpo de forma armónica, pero cuando el flujo del Qi se altera sobreviene la enfermedad.

Para comprender esto imaginemos que nos damos un golpe en un tobillo,en esa zona se producirá un estancamiento de Qi (la energía deja de fluir y se estanca como una corriente de agua que se ha detenido con una presa o con un vertido de residuos). Esto acto seguido provoca un estancamiento de la Sangre, es decir, de la parte más material. Si traducimos estos conceptos a un nivel físico-químico, el estancamiento o bloqueo puede observarse porque la zona se pone caliente, inflamada, roja y dolorosa. La sangre se estanca literalmente (edema, hematoma) y se acumulan sustancias químicas inflamatorias (histamina, leucotrienos...) en la zona, se limita el movimiento y aparece el dolor.

Ante esta situación la electroacupuntura "disuelve" el estancamiento y restablece el libre flujo de Qi.


La electroacupuntura tiene un efecto analgésico superior a la acupuntura tradicional y puede potenciar los efectos de la técnica manual cuando se utiliza para tratar problemas distintos al dolor al intensificar la acción y el efecto de los puntos de acupuntura.

Los efectos terapéuticos principales de la electroacupuntura se encuentran en la rehabilitación funcional, neurológica y muscular, y por supuesto en la producción de analgesia o anestesia.

 
CONTRAINDICACIONES


La electroacupuntura está contraindicada en pacientes con marcapasos o en la proximidad de prótesis metálicas, en zonas de la piel donde hay heridas abiertas o lesiones (en estos dos últimos casos se realiza un tratamiento distal a la lesión), y por precaución en mujeres embarazadas.