jueves, 22 de octubre de 2015

EL ARTE DE TOCAR LOS PUNTOS DE ACUPUNTURA

*En el origen, el masaje “presión de cavidades” (manipulación de los puntos de presión) o Dian Xue es una técnica proveniente de China en la cual se hace foco en las capas más profundas del tejido muscular.

Según refiere la historia china el descubrimiento de éste arte se debe a Zhang Sanfeng (張三丰) , médico y erudito nacido en el siglo XIII. Zhang fue un monje taoísta en las montañas Wudang (武当山).

Al ser doctor en medicina, era conocedor del flujo energético de los meridianos de acupuntura, en algunos casos, trabajaba a nivel superficial y de modo intuitivo entendió que tal vez, ésta energía podría ser tratada en profundidad.

Tras la experimentación de todo ello sobre animales, constató que presionando ciertos puntos en profundidad, le era posible obtener efectos sobre determinados órganos.
Así pues, vio cómo ésta técnica era útil para obtener efectos beneficiosos e inmediatos utilizando los dedos o, en su caso, un útil apropiado ( es de ésta forma como nacen la digitopuntura y el shiatsu).


Apunta a eliminar los patrones crónicos de la tensión en el cuerpo a través de movimientos lentos y de la presión profunda del dedo en las áreas contraídas, siguiendo o yendo a través de la fibra de los músculos, de los tendones y de la fascia.


Masaje de presión de cavidades (Dian Xue An Mo, 点穴按摩), o simplemente Dian Xué que significa literalmente “cavidad”).


En occidente, ésta técnica es más conocida mediante el término “acupresión”.


Es conocido que existen unas ciento ocho cavidades (también denominadas puertas o ventanas) susceptibles de ser tratadas mediante “digitopresión” y desde las cuales se puede llegar a ejercer trabajo eficaz sobre los meridianos. Esta técnica es el origen del masaje Shiatsu japonés, que también trabaja con los meridianos y los puntos de acupuntura.


Una característica del Dian Xue es que puede ser utilizado por los terapeutas de masaje para estimular dos puntos de acupuntura diferentes al unísono, uno con cada mano, mientras que el área del cuerpo entre los puntos es estirado para maximizar el flujo de Qi.

 Dian Xue regula y mejora el funcionamiento general del cuerpo. También estimula el funcionamiento de los diversos órganos del cuerpo y se utiliza para tratar el manejo del dolor, enfermedades femeninas y masculinas, enfermedades generales y constituye una de las formas para la prevención de dolencias de salud.



Técnica y conocimiento nos diferencia en Masaje, Dian xue, Ventosa y moxibustión son aplicaciones en el Masaje que provienen de la medicina Tradicional China y las cuales nos permiten avanzar en el Arte del Masaje como un tratamiento Holístico Curativo y Preventivo.

 Por: Gloria Merino








lunes, 14 de septiembre de 2015

OLIGOTERAPIA EN MERIDIANOS TENDINOMUSCULARES





La Oleoterapia es una técnica aplicada en Masaje para curar y resolver dolencias tendinomusculares  y conseguir efectos relajantes a nivel emocional.
 
La terapia consiste en aplicar masaje con un poco de aceite tibio  por el trayecto de los meridianos tendinomusculares, presionando puntos de dolor o Ashi como se denominan en Acupuntura y trabajando sobre puntos pozo, de tonificación y de reunión de dichos meridianos.



En Medicina Tradicional China, se trabaja a través de los Meridianos Tendinomusculares para tratar contracturas, espasmos, calambres, torceduras, rigideces, convulsiones, dolor, etc.

Estos Meridianos comienzan  en las extremidades de los dedos y siguen un trayecto ascendente.
Enlazan y comunican las cadenas musculares a su paso.
Dependen de la energía y Sangre de Hígado y Bazo (El Hígado aporta fuerza y flexibilidad a los músculos, ligamentos y tendones y El Bazo aporta nutrición y volumen a los músculos.

Por estos canales o meridianos circula la energía defensiva (Wei Qi), que protege al organismo de invasiones externas de calor, frío, viento, humedad, sequedad, para evitar que nos enfermemos y se produzca rigidez como la tortícolis, contracturas, dolor de músculos o huesos etc .

En este masaje con recorrido específico se presionan los puntos Ashi (Puntos de dolor) o se aplica la técnica de moxibustión, terapia de calor con artemisa, planta con efectos curativos.

A su vez se utilizan puntos Pozo que están ubicados en las puntas de los dedos de las manos y pies y son puntos de tonificación y/o dispersión y punto de reunión correspondiente al Meridiano tendinomuscular que tratemos.
La oleoterapia brinda diferentes efectos, por un lado se trabaja los bloqueos dolorosos musculares con masaje, digitopresión o moxibustión y por otro, la aplicación de esencias específicas de naturaleza caliente o fría y de acciones terapéuticas dependiendo de las plantas elegidas, ayudan a recobrar la circulación energética y sanguínea y relajar la musculatura, aportando un efecto equilibrador.

Al trabajar con esencias naturales, los sentidos juegan un papel importante ya que  además de proporcionarnos información, son una fuente importante de placer, el sentido del olfato es poderoso, y tiene un efecto sobre las emociones.

En la antigüedad se curaban las heridas con tomillo y se tonificaba el cuerpo con romero, los aromas a nardo, a incienso y a mirra ofrecían salud y paz espiritual.

Los aceites esenciales que se extraen de flores, frutos, hojas, raíces y cortezas, se utilizan tanto en los hornillos para perfumar los ambientes como diluidos para baños y masajes corporales y la industria cosmética moderna los utiliza con mucho éxito.

Son fáciles de absorción, no grasos, los aceites para el cuerpo brindan a la epidermis las sustancias hidratantes y nutritivas que precisa para mantenerse suave, elástica ejerciendo su influencia medicinal,tonificando o relajando dependiendo de la naturaleza de la planta, a la vez que calientan o enfrían.


El recorrido de la imagen pertenece al Meridiano Tendinomuscular del canal de vejiga, si el meridiano está afectado, se padece síntomas como dolor, inflamación o contractura paravertebral a lo largo de toda la columna, impidiendo doblarse hacia adelante o girar el tronco, como ocurre en casos de lumbalgias, ciáticas, hernias de disco, dorsalgias. 

Realizando masaje a lo largo del recorrido con Aceite templado y ejerciendo presión en puntos específicos de acupuntura, se obtiene alivio del dolor, ayuda a los procesos de inflamación, y de forma natural, la recuperación es mas rápida.

Conocimiento y Técnica nos diferencia en el Masaje.

Por: Gloria Merino


jueves, 25 de junio de 2015

PROPIEDADES DE LOS ACEITES Y ESENCIAS PARA MASAJES


*Es importante saber elegir adecuadamente un aceite para masaje ya que podemos utilizar sus propiedades medicinales y cosméticas adecuadamente según las dolencias o necesidades de la persona aportando mayor beneficio, calidad y bienestar.
     
  • Aceite vegetal de girasol (sin refinar), rico en vitamina E y F por lo cual es un excelente antioxidante
  • Aceite de rosa mosqueta, que tiene propiedades regeneradoras y antiarrugas, difumina las manchas y la textura de las cicatrices.
  • Aceite de germen de trigo: evita la oxidación y posee abundante vitamina E, por lo cual es rejuvenecedor y regenerador.
  • Aceite de almendras es el más popular en nuestro país aporta elasticidad al tejido.
  • Aceite de aguacate, es el que posee mayor diversidad de nutrientes y también el más graso así que no es apto para todo tipo de pieles. Ideal para pieles maduras o desnutridas
  • Aceite de avellana, apto para pieles grasas igual que el de jojoba. Posee mucho fósforo. Es reafirmante y cicatrizante.
  • Aceite de sésamo: está de moda en ayurveda, se absorbe de inmediato. Es reafirmante
  • IMPORTANTE: PRENSADOS EN FRÍO Y BIOLÓGICOS
  • Los Aceites pueden llevar incluidos las plantas, raíces, resinas , hojas, especias, flores y bayas aromáticas.
  • Contienen propiedades bacterianas, antisépticas, antiinflamatorias, relajantes, calmantes, cicatrizantes, regeneradoras, estimulantes.
  •  Elaborando combinaciones específicas dan resultados para mejorar el estado físico, el estado de ánimo, teniendo claros efectos medicinales.
  • A continuación expongo las propiedades medicinales de algunos  aceites Ayurveda que utilizamos en nuestros tratamientos.

Rosa: Antidepresivo, antiséptico, alivia el insomnio y el nerviosismo.


Aloe vera: Estimulantes, vigorizantes y refrescantes, anti-envejecimiento e hidratantes.

Caléndula: Antiinflamatoria, cicatrizante, regeneradora celular.

Cúrcuma: Antiséptica, antioxidante, anti-inflamatorio.

Cilantro: Antiinflamatoria, antiespasmódica, alivia dolor muscular y en articulaciones.

Hamamelis: Relajante, Astringente.

Ortigas: Antiinflamatoria, calmante.

Romero de Indias: Estimulante, anti-inflamatorio, Anti-séptico.

Jengibre: energizarte, antiséptico, antiinflamatorio.

Sándalo: Calmante, antiséptico.

Escaramujos salvajes: Relajante, antiinflamatorio.
Conocer la naturaleza fría o caliente, fresca o seca, con efecto energizante o relajante de los aceites y plantas que utilizamos es importante para que los resultados sean terapéuticos, ya que podemos desintoxicar, activar la circulación de sangre y líquidos, desbloquear energéticamente y a nivel muscular obtener efectos relajantes o por el contrario tonificantes, porque cada tratamiento es individual y cada persona tiene necesidades diferentes.
Acercando la naturaleza al cuerpo y a la mente los sentidos, sensaciones lo agradecerán y habrá cuidado en el masaje.

Por: Gloria Merino

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Electroacupuntura recuperación de lesiones postraumáticas

 La electroacupuntura, como indica su nombre, no es más que una forma de acupuntura en la cual se hace pasar una pequeña corriente eléctrica entre las agujas.

Se basa en los mismos principios que la acupuntura tradicional, y es una técnica complementaria fundamental en el tratamiento del dolor o de las parálisis, aunque tiene muchos más campos de aplicación.

A diferencia de la acupuntura, la electroacupuntura en vez de realizar una estimulación manual, utiliza un aparato que aplica impulsos electromagnéticos en forma de corriente eléctrica sobre pares de agujas situadas en puntos de acupuntura u otras zonas del cuerpo.

En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más a un cosquilleo, ya que la intensidad del estímulo se puede graduar y adaptar a la tolerancia del paciente.

Después de la inserción de las agujas, se conecta el estimulador regulando la frecuencia aplicada según sea necesario, y la intensidad del estímulo en función de la tolerancia del paciente.
 


INDICADO PARA:

-Recuperación de lesiones postraumáticas
-Rehabilitación funcional tendinomuscular y nerviosa
-Inflamaciones de tejidos blandos
-Tensión muscular y contracturas
-Atrofia muscular y dolor en general.
-Lesiones deportivas
-Lumbalgias, ciáticas
-Parálisis facial, parálisis periféricas o neuropatías periféricas.
-Rehabilitación de las secuelas post ACV (Accidente Cerebro Vascular o Ictus)
-Fibromialgia
 
¿CUANTO DURA UNA SESION DE ELECTROACUPUNTURA?
 
El tiempo de tratamiento generalmente varía entre 10 y 20 minutos, aunque puede prolongarse en función de la patología, no mas de 30 mint.

¿ES DOLOROSA ESTA TERAPIA?

En contra de lo que pudiera pensarse en un primer momento, la electroacupuntura no es dolorosa, sino que la sensación percibida se asemeja más a un cosquilleo, ya que la intensidad del estímulo se puede graduar y adaptar a la tolerancia del paciente con mayor fineza que con la estimulación manual.

¿COMO FUNCIONA LA ELECTROACUPUNTURA?

La Medicina Tradicional China (MTC) considera que toda enfermedad tiene un correlato energético, además de los aspectos puramente físicos y químicos que contempla la Medicina Occidental (MO).

Denomina a esta energía Qi (pronunciado Chi). Cuando hay un estado de salud el Qi fluye por todo el cuerpo de forma armónica, pero cuando el flujo del Qi se altera sobreviene la enfermedad.

Para comprender esto imaginemos que nos damos un golpe en un tobillo,en esa zona se producirá un estancamiento de Qi (la energía deja de fluir y se estanca como una corriente de agua que se ha detenido con una presa o con un vertido de residuos). Esto acto seguido provoca un estancamiento de la Sangre, es decir, de la parte más material. Si traducimos estos conceptos a un nivel físico-químico, el estancamiento o bloqueo puede observarse porque la zona se pone caliente, inflamada, roja y dolorosa. La sangre se estanca literalmente (edema, hematoma) y se acumulan sustancias químicas inflamatorias (histamina, leucotrienos...) en la zona, se limita el movimiento y aparece el dolor.

Ante esta situación la electroacupuntura "disuelve" el estancamiento y restablece el libre flujo de Qi.


La electroacupuntura tiene un efecto analgésico superior a la acupuntura tradicional y puede potenciar los efectos de la técnica manual cuando se utiliza para tratar problemas distintos al dolor al intensificar la acción y el efecto de los puntos de acupuntura.

Los efectos terapéuticos principales de la electroacupuntura se encuentran en la rehabilitación funcional, neurológica y muscular, y por supuesto en la producción de analgesia o anestesia.

 
CONTRAINDICACIONES


La electroacupuntura está contraindicada en pacientes con marcapasos o en la proximidad de prótesis metálicas, en zonas de la piel donde hay heridas abiertas o lesiones (en estos dos últimos casos se realiza un tratamiento distal a la lesión), y por precaución en mujeres embarazadas.





viernes, 17 de octubre de 2014

Dietética según la Medicina Tradicional China-Un acto Consciente-

La dietética china es fruto de conocimiento de millones de años observando la naturaleza, de la misma forma surgieron las teorías del yin y el yang, los cinco elementos y los principios taoístas filosóficos.

De esta forma la dietética china incorpora la teoría del yin y el yang y cinco elementos para los alimentos (sabor, naturaleza, afinidad del alimento con determinado órgano, propiedades humidificante o secante del alimento, etc..)

Se desarrollan dos direcciones: Dietética preventiva y Dietética curativa.

DIETÉTICA PREVENTIVA

Todo dentro de la dietética china preventiva, es estudiado para  permitir  una digestión óptima con la finalidad de que el cuerpo  obtenga toda la energía necesaria del bolo alimenticio. Por ello, da una gran importancia a la vitalidad, a la forma, al sabor, a la naturaleza, a la conservación,  el troceado y a la cocción de los alimentos.
Todos estos parámetros son esenciales para garantizar la buena salud del individuo. Pero esto no es todo. Es cuidadosa con todo lo referente a la comida.
Desarrolla 9 principios del  « saber comer » que favorece la digestión y la asimilación (nociones de moderación, de masticación, de hambre, de regularidad, de concentración, de emociones, de auto-masaje, de marcha, de placer.).
Describe 10 reglas esenciales  imprescindibles para un bienestar óptimo. El respeto de estas reglas es la mejor prevención posible contra una multitud de transtornos y finalmente para vivir bien. Esto hace eco a un principio de uno de los  fundadores de la medicina china. 


DIETETICA CURATIVA

Dietoterápia : consiste en una reforma alimentaria precisa (alimentos recomendados, alimentos desaconsejados, incluso prohibidos, formas de preparación de los alimentos, higiene dietética etc.) y unas recetas culinarias curativas adaptadas a unos casos precisos. Se trata pues de la dietética « terapéutica », « médica » prescrita por un facultativo de medicina china y que aspira a tratar al paciente que presenta una enfermedad particular.

Aunque añadir plantas, el poder terapéutico más poderoso, se hace a menudo necesario para ayudar al organismo a superar la enfermedad, la dietética no deja de desempeñar un papel fundamental. De hecho, la fitoterapia y la dietética tienen cada una sus virtudes, sus niveles de acción diferentes y deben actuar en conjunto.

Hay que decir que la frontera es a veces engañosa entre alimentos y plantas medicinales. Ciertos alimentos tienen por otra parte tales propiedades benéficas que podríamos verdaderamente hablar de alimentos medicamentos.

Las recomendaciones alimentarias con relación a una patología no pueden entenderse más que  en el cuadro de un examen completo del paciente según los parámetros de la medicina china. Ello nos permitirá determinar cuales son las alteraciones subyacentes a la enfermedad y adaptar el tratamiento a fin de corregir los desequilibrios.

La dietética se revela pues como un instrumento precioso si queremos reencontrar la salud. Es un gran elemento de la terapia china, sobretodo los trastornos crónicos y rebeldes. Sin embargo, este tipo de dietoterápia es difícil de aplicar sin la opinión de un facultativo de medicina china bien formado, depende pues de una consulta médica..

El alimento, Un Acto que Concierne a la totalidad del ser, como alimentamos nuestro cuerpo nos ayuda a mantener el equilibrio de este, junto a la fitoterapia (plantas medicinales que nos proporciona la naturaleza),Ayunos, depuraciones, ejercicio físico, Meditación son sabias recomendaciones que nos ayudan a llevar una vida mas consciente en cuanto a nuestro cuidado.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Energía, Meridianos, Acupuntura y dolencias físicas

La efectividad de la Acupuntura, reside en la forma de trabajar por medio de agujas de acupuntura sobre los meridianos o canales energéticos existente en el cuerpo, para entender esté concepto hay que ampliar la visión y entender que aparte de fluidos corporales y junto a estos hay energía recorriendo nuestro cuerpo y si esta energía se estanca o bloquea comienza un desequilibrio en los fluidos corporales afectando al buen funcionamiento de órganos y vísceras, trabajando con las agujas en puntos específicos de acupuntura podemos tonificar o dispersar esta energía (llamar a la energía del canal o traerla de otros canales en el caso de tonificar, o sacarla en caso de estancamiento así estaríamos dispersando)  de esta forma se devuelve el equilibrio al meridiano y órganos sobre los que se trabaja.

La energía se distribuyen por el cuerpo y  se puede acceder a ellas para favorecer su circulación.
Para ello es necesario entender el concepto de los Meridianos y sus ramificaciones.
Hay grandes estudios respecto al sistema nervioso, los fluidos corporales y el sistema endócrino y su importancia para la salud. La medicina china suma la existencia de los meridianos.
En chino los meridianos son llamados Jing-Luo. Jing significa camino, y Luo significa red. Entonces estamos hablando de una red de caminos que recorren el conjunto del cuerpo.
A través de esta red el Chi recorre el cuerpo poniendo en contacto lo interno con lo externo, lo superior con lo inferior, y lo de un lado con el otro.
El buen estado de los meridianos garantiza el buen fluir de la energía por el cuerpo y así se asegura el bienestar del mismo.

Las funciones principales de los meridianos son:
- Mantener el contacto de todas las zonas superficiales del cuerpo.
- El contacto entre los órganos internos.
- El contacto entre los órganos internos y las áreas superficiales.
Si bien hay un gran número de meridianos y canales, hay 12 meridianos principales que llevan el nombre del órgano o visera al cual se conectan. Y además se los destaca por ser los portadores de los puntos de acupuntura.
 
Una vez que se entiende el concepto de energía, meridianos y trabajo de la acupuntura, nos da una visión mas clara a la hora de elegir esta técnica como tratamiento y aplicación en el masaje y  dolores tanto articulares como musculares sabiendo que si hay una tonificación o dispersión energética va a favorecer la circulación y riego de sangre, fluidos y energía de las zonas a tratar ,aliviando de esta forma el dolor y resolviendo en muchos casos las inflamaciones y molestias.
 
El masaje, la acupuntura ,el ejercicio físico, la alimentación, tomar hierbas para depurar el cuerpo y la meditación,  forman parte del tratamiento holístico de la salud en Medicina Tradicional China, siguiendo estos consejos nuestra calidad de vida a nivel físico y mental aumentara y lograremos sentirnos bien.
 
 

miércoles, 30 de julio de 2014

Masaje y Deporte

El masaje proporciona un efecto beneficioso en la musculatura, reduciendo el dolor muscular y la inflamación.
 “El músculo dañado es sensible a una sesión de 10 minutos de masaje” siendo los efectos similares a los de los fármacos que tomamos para eliminar el dolor y reducir la inflamación muscular.

El efecto reparador de los masajes después de realizar una actividad deportiva está demostrado.
La mayoría de deportistas de élite ya cuentan con un equipo personal de fisioterapeutas para evitar lesiones musculares, reducir la inflamación y aliviar el dolor muscular después del ejercicio intenso.
Un estudio realizado en EEUU reveló que los masajes pueden superar a medicamentos como paracetamol o ibuprofeno en el alivio de dolores musculares.

Según los investigadores, los masajes ayudan en el proceso de desinflamación, reduciendo los niveles de citocinas, y aceleran la recuperación, al estimular la producción de mitocondrias.

Prueban ser igual de rápidos y más efectivos que los medicamentos no esteroides, que afectan  nuestro hígado y pueden tener peligrosos efectos secundarios.
Asimismo, el masaje estimularía la producción de mitocondrias, ,órganos celulares encargados de producir energía, lo que tendría como efecto una recuperación más rápida del músculo tanto al finalizar de ejercicio como después de una lesión.